acerca de nosotros

somos una web interesada en difundir de manera gratuita circuitos electronicos y proyectos para estudiantes o aficionados al tema ya que este es un mundo muy lleno de elementos realmente apasionates esperamos les sea de buen agrado

This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

sábado, 30 de junio de 2012

AMPLIFICADOR DE AUDIO DE 8 W

ESTE ES UN SIMPLE AMPLIFICADOR MUY UITLI PARA DISTINTAS COSAS COMO POR EJEMPLO AMPLIFICAR DISPOSITIVOS PORTATILES DE AUDIO COMO MP4 ENTRE OTROS EL INTEGRADO ES UN TDA2002 SU ALIMETACION ES DE 12V CON UNA CORRIENTE DE 1A DEBE DOTARSE DE UN DISIPADOR CON VENTILADOR ABAJO ESTA EL DIAGRAMA DE CIRCUITO IMPRESO TAMBIEN CON LA CARA DE LOS 
DIAGRAMA DE CIRCUITO IMPRESO
Y ESTA ES LA POSICIÓN DE LOS COMPONENTES SOBRE LA PLACA.


Agradeciemtos a pablin.com.ar

viernes, 29 de junio de 2012

AMPLIFICADOR DE 260W

Para los que querían mas potencia de audio presentamos este circuito capaz de entregar harta 260w RMS sobre una carga de 8 ohms. 

Utiliza transistores complementarios para lograr así la potencia deseada. Se alimenta con una fuente de 45V+45V y consume 5 amperios. Todos los transistores, exceptuando los BC556C deben ser montados sobre el disipador térmico, el cual debe ser uno de los laterales del gabinete. Los diodos marcados como A, B y C son 1N4001 y deben ser montados también sobre el disipador de calor pero con grasa térmica. La entrada debe ser línea de 1Vpp estándar.
La fuente de alimentación no tiene que ser estabilizada pero si bien filtrada. Recomendamos seguir el esquema siguiente:
En este caso el transformador tiene un secundario con toma central de 32-0-32 (ó 64V con toma central). Para una configuración mono debe tener una corriente de 5A, para estéreo 10A. Los diodos deben ser de al menos 100V por 6A para mono y 100V 12A para estéreo. Los capacitores deben ser de 4700µF 63V cada uno. No usar voltajes mayores puesto que eso afectaría la curva de trabajo del capacitor (no filtraría en forma óptima).


Agradeciemtos a pablin.com.ar

AMPLIFICADOR DE 205W

Siguiendo con nuestra línea de amplificadores de audio presentamos en esta oportunidad este excelente circuito basado en un módulo STK de la firma Sanyo. 

La bobina (en paralelo con la resistencia de 4.7 ohms en la salida del sistema) debe ser de 3µH. Puede lograrse enrollando tres capas de alambre esmaltado de 1.5mm de sección sobre esa resistencia.
Internamente contiene cuatro transistores bipolares necesarios para desarrollar los 205 vatios sobre cargas de 4 ohms o 150 sobre 8 ohms.
CONDICIONES SUGERIDAS POR EL FABRICANTE
Tensión de Alimentación
±60
V
Resistencia de Carga
8
ohm
THD Total (a máx. potencia con STK4048XI)
<0.008
%
THD Total (a máx. potencia con STK4048V)
<0.08
%
Potencia Máxima
150
W
Como se observa en la tabla hay dos versiones de este módulo difiriendo entre ellos sólo por la distorsión harmónica y el precio.
Hemos evaluado el funcionamiento sobre cargas de 4 ohms y no notamos problema alguno. La distorsión crece notablemente pero dentro de parámetros aceptables para el mas exigente de los oídos, principalmente se nota cuando truena una nota de baja frecuencia proveniente de la percusión. Para obtener 205w de potencia basta alimentar el sistema con 55V y cargarlo con un parlante de 4 ohms (o dos de 8 ohms en paralelo simétrico).
Con respecto a la fuente, Sanyo recomienda utilizar una fuente convencional con un transformador eléctrico, un puente de diodos de onda completa y dos capacitores (uno para V+ / Masa y el otro para Masa / V-) de 10000µF cada uno. Además, aconseja colocar una resistencia de 500 ohms entre V+ y masa y otra del mismo valor entre masa y V-.
Ahora también disponemos de las hojas de datos tanto del STK4048V como del STK4048XI.

EL AUTOR ES   Federico Rodríguez  SU E-mail ES topo_y2k@sinectis.com.ar



Agradeciemtos a pablin.com.ar

jueves, 28 de junio de 2012

AMPLIFICADOR DE 100W INTEGRADO

ESTE AMPLIFICADOR FUNCIONA CON EL INTEGRADO LM12CLK ES UN AMPLIFICADOR OPERACIONAL DE POTENCIA SE PUEDE OPERAR EN IMPEDANCIAS DE 2 OHMS LLEGANDO ASÍ AN UNA POTENCIA DE 150 W PERO SE RECOMIENDA UNA CARGA DE 4 OHMS PARA NO TENER PROBLEMAS DE FUNCIONAMIENTO TENIENDO DE ESTA MANERA TENEMOS 100 W DE POTENCIA RMS LA BOBINA L  ESTA FORMADA POR  14 VUELTAS DE ALAMBRE Nº 18 SOBRE NÚCLEO DE AIRE DE 1 PULGADA DE DIÁMETRO LA FUENTE DEBE PROPORCIONAR EN SU SECUNDARIO 24V + 24V Y UNA CORRIENTE DE 5A PARA UNA ETAPA MONOFÓNICA PARA LA RECTIFICACIÓN SE RECOMIENDA USAR UN PUENTE METÁLICO DE 15 A 
PARA COLOCARLO CON UN DISIPADOR POR SU POTENCIA LA RESISTENCIA DE SALIDA DEBER DE MÍNIMO 2 W DE POTENCIA LOS CAPACITORES DEBEN SER DE 50V O 60 V 



Agradeciemtos a pablin.com.ar

miércoles, 27 de junio de 2012

AMPLIFICADOR DE 90W

CON 4 TRANSISTORES EN CONFIGURACIÓN CUASI-COMPLEMENTARIA ESTE AMPLIFICADOR PUEDE GENERAR 90W SOBRE UNA CARGA DE 4OHMS Y CON UN COSTO MUY BAJO 1 DÓLAR POR TRANSISTOR ($2000 PESOS PARA COLOMBIA EL ÚNICO COMPONENTE CARO ES LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN QUE UNA FUENTE SIMPLE DE 80Vcc CON UNA CORRIENTE DE 1.5 A Y EN VERSIÓN ESTÉREO 3A Y PARA 4 CANALES 6A A LOS TRANSISTORES SE LES DEBE DOTAR DE DISIPADORES BUENOS QUE SEAN COMPATIBLES CON LA POTENCIA DISIPADA Y TAMBIÉN VENTILACIÓN GENEROSA 




Agradeciemtos a pablin.com.ar

AMPLIFICADOR DE 55W PARA AUTO

Hasta ahora todos los circuitos de potencia para auto requerían de una fuente elevadora de tensión puesto que estos equipos necesitaban mas de 40 voltios. Este circuito rompe con esa tradición haciendo posible fabricar un amplificador de audio de buena calidad para el coche con solo un circuito integrado por canal de audio. De esta forma para hacer una unidad estéreo bastará con dos integrados y para hacerla cuadrafónica habrá que usar cuatro.

Como se ve en el diagrama el chip tiene todo lo necesario en su cápsula por lo que solo queda colocar los capacitores y resistores de filtrado y control. Ya que el sistema es del tipo puente los dos terminales de parlante son amplificados, por lo que no se debe colocar ninguno de ellos a masa. De todas formas el circuito está protegido contra costos en la salida, además de una larga lista de otras protecciones. Está configurado en clase H. Para mas información acerca de este chip conectarse con la página de Philips electronics, cuyo link está disponible en otra sección de este portal.
La salida de audio no requiere capacitores de bloqueo de DC así como conjuntos RL típicos en estos proyectos.
Es posible agregar una función de MUTE la cual omitimos en el diagrama para simplificarlo al máximo. De querer hacerlo hay que colocar un resistor de 1K entre masa y el terminal 4, dejando los componentes que están tal cual. Así el circuito entra en estado mudo. Quitando dicho resistor el circuito vuelve a operar normalmente. Consultar la hoja de especificaciones para mas información al respecto.
Como en todos estos proyectos los disipadores de calor son extremadamente críticos. Una disipación deficiente hará que el circuito se recaliente y esto causará que el sistema se apague. No se va a arruinar porque el chip incluye protección térmica interna, pero se apagará haciendo que deje de amplificar. Un disipador y ventilador de microprocesadores Slot-1 ó Slot-A (como el AMD K7 ó el Intel Pentium III) es adecuado, siempre que se le de marcha al motor del ventilador. En el caso de utilizar este tipo de refrigeración forzada es importante diseñar un buen canal de aire puesto que de nada sirve el ventilador si no tiene entrada y salida de aire fresco. Otra forma de conseguir buenos disipadores es haciendo que los laterales del gabinete sean los mismos disipadores. En este caso el tamaño será adecuado y, además, estarán al exterior logrando recibir aire fresco permanentemente.
Cabe destacar que este pequeño "come" 10 amperios en máxima potencia por lo que los cables de alimentación deben ser de adecuada sección. Caso contrario se podrían cortar causando cortocircuitos en el circuito eléctrico del vehículo. Si va a montar cuatro de estos módulos tenga en cuenta lo siguiente: Un vehículo mediano dispone de una batería 63 amperios. Este circuito multiplicado por cuatro consume 40 amperios. Hay que hacer una simple división para determinar que es capaz de descargar la batería del auto en tan solo dos horas de uso a máxima potencia. Por ello tendrá que tener cuidados especiales como ver en donde se conecta la unidad. Otro factor importante es el sistema de encendido e inyección de combustible. Estos circuitos suelen ser algo sensibles a las caídas de tensión por lo que este amplificador puede perjudicar su funcionamiento. Una alternativa (muy común en estos casos) es colocar una segunda batería alojada en el baúl del vehículo, la cual se carga a través de un diodo desde el regulador de tensión del alternador. Aún el mas experto de los ingenieros debe darse una vuelta por una casa de instalación de este tipo de equipos ya que "al mejor cazador se le escapa una liebre" y un errorcito en la instalación puede dejarlo de a pié.
Ni piense en conectar el cable de alimentación del amplificador a la llave de encendido del vehículo directamente. Ni la llave de un camión de gran porte soportaría la corriente. La forma de conectarlo es simple, aunque requiere de un relay. Los contactos de la bobina del relay van en paralelo con la radio o pasa cintas actual del coche, mientras que los contactos de la llave mecánica de ese relay van en serie con el cable (grueso) que trae alimentación al amplificador desde la batería. De esta forma el relay hace la fuerza bruta y la llave de encendido sólo debe mover la bobina del electroimán. El relay debe ser capaz de manejar hasta 50A. Es posible conseguir uno así en las casas de repuestos para auto, pidiendo el que conmuta la alimentación general del motor o el que acciona el motor de arranque. Los que se emplean en las luces son demasiado pequeños.
Otro punto importante de la instalación es la señal de entrada. Si el equipo de cintas que tiene instalado en el coche no dispone de salida de línea deberá hacer una adaptación de impedancia y una reducción de potencia para poder conectar las salidas de parlantes de ese a las entradas de audio del amplificador. Una buena forma es comprar un ecualizador pasivo los cuales modifican el tono de cada banda a ecualizar "atenuando" las otras. Es importante que ese ecualizador no tenga salida amplificada, porque estaríamos en el punto de largada nuevamente. Aunque hoy día la mayoría de los equipos de CD para auto disponen de salida sin amplificar. Otra forma muy común es colocar transformadores de salida de audio con el bobinado de 8 ohms conectado a la salida del estéreo y el bobinado de 2000 ohms conectado a la entrada del amplificador. En este caso es aconsejable dotar al amplificador de un potenciómetro para ajustar el "tope" de entrada y prevenir sobre excitación.
Es necesario aclarar que si bien 1% de distorsión armónica total parece ser mucho para estar en un coche es algo bajo, dado que las unidades que se comercializan normalmente tienen índices del 3% al 5%. Sólo que al igual que hacen con la potencia mienten acerca de ese valor.
Dado que el chip dispone de un circuito de protección contra cortos que desconecta la salida cuando la impedancia de la carga cae por debajo de 0.5 ohms colocar parlantes de 2 ohms (o 2 de 4 ohms en paralelo) haría que la potencia lograda suba a 75 vatios, pero también subirá la distorsión a casi el 10%. Esto no es aceptable para sonido musical, pero para propaganda o publicidad en la vía pública es idóneo. Como es lógico también subirá la demanda de corriente.
Tensión de Alimentación:
8 a 18 V CC
Sensibilidad a la entrada:
760mV RMS
Impedancia de entrada:
70K
Potencia de Salida:
55W RMS (Carga: 4 ohms)
Distorsión Armónica Total:
0.1% (a 1W sobre 4 ohms)

0.5% (a 35W sobre 4 ohms)

1% (a 55W sobre 4ohms)
Relación Señal/Ruido (con 1W sobre 4 ohms):
88dBA
Potencia Ancho de Banda (a 25W sobre 4 ohms):
7.5Hz a 185KHz
Corriente en reposo (activado):
135mA
Corriente máxima (a 55w sobre 4 ohms):
10A


Agradeciemtos a pablin.com.ar

martes, 26 de junio de 2012

AMPLIFICADOR DE 10W

ESTE AMPLIFICADOR ES PRECISO PARA USAR EN LA AMPLIFICACIÓN DE REPRODUCTORES ORTATILAS DE CD O MP4 O TAMBIÉN EN TELÉFONOS CELULARES SU ALIMENTACIÓN ES DE 12V Y CONSUME UNA CORRIENTE DE 2 A LA CARGA DE LOS PARLANTES DEBE SER DE 4 OHMS EL INTEGRADO QUE SE USA ES EL TDA 2003



Agradecemos a pablin.com.ar

lunes, 25 de junio de 2012

AMPLIFICADOR DE 4 x 40W

ESTE PLANO ES PARECIDO AL ANTERIOR PERO ESTE ENTREGA UN TOTAL DE 40 W A 4 PARLANTES  CON CARGA DE 4 OHMS  

 SE RECOMIENDA COMO SIEMPRE EL DISIPADOR CON VENTILADOR PARA LAS SALIDAS UTILICE CABLE APANTALLE CON CONECTORES 

Agradecimientos a pablin.com.ar

domingo, 24 de junio de 2012

AMPLIFICADOR 20W ESTÉREO

Este amplificador proporciona dos canales de potencia de hasta 20 vatios reales a partir de dos entradas de línea. Es ideal para usar en computadoras dado que su relación precio/potencia/complejidad es óptima.



AQUÍ SE ODSERVA SOLO LA VERSION MONO PUEDE CONSTRUIRSE EN ESTEREO SU PRINCIPAL COMPONENTE ES EL INTEGRADO LM 1876 EEL EN SU INTERIOR TRAE DOS AMPLIFICADORES OPERACIONALES CON FUNCIONES DE MUTE,STAND-BY LAS CUALES NO ESTAN EN EL DISEÑO

ALIMENTACION:
ESTA FUENTE DEBE SER DE +/- 28 V CON UNA CORRIENTE MINIMA DE 2ª ,ATMBIEN SE DEBE USAR UN BUEN DISIPADORMDE CALOR EN EL INTEGRADO ACORDE CON LA POTENCIA DISIPADA





Agradecimeintos a pablin.com.ar

AMPLIFICADOR 4X30 W

ESTE AMPLIFICADOR PRESENTA CUATRO SALIDAS DE AUDIO INDEPENDIENTES PARA SER USADOS COMO MEJOR LES PAREZCA COMO POR EJEMPLO EN SISTEMAS MULTIMEDIA Y TODO CON SOLO INTEGRADO SUS SALIDAS SON SIMÉTRICAS POR ESO NINGÚN PARLANTE ESTA CONECTADO A TIERRA AMBOS SON AMPLIFICADOS


ALIMENTACIÓN:
FUNCIONA CON 12V A UNOS 4 A DEBE TAMBIÉN UTILIZARSE DISIPADOR ACORDE CON LA POTENCIA DEBER SER UN BUEN DISIPADOR Y UN VENTILADOR TAMBIÉN TENIENDO QUE CONECTARLO A LOS 12V DE LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN.

http://www.amigosdejindo.s5.com/jindo%20animado.gif


Agradecimientos a pablin.com.ar

lunes, 4 de junio de 2012

SALUDO

hola espero que este blog se de su agrado si eres aficionado a la electronica claro soy nuevo en este tema de los blog's pero hago mi mejor esfuerzo en no decepcionarlos aqui tratare de publicar todo los circuitos y proyectos que mas puedo para que ustedes los puedan construir ya que es muy satisfatorio hacer un artefacto electronico por nuestros propios medios, agradecer tambien a pablin .com.ar y todas esta otra web's que nos sirven de fuentes no pretendo violar sus derechos de autor solo difundir esta informacion sin negar su fuente ok no siendo mas empezemos con nuestro primer articulo publicaremos uno cada dia asi todo los dias habr algo nuevo que ver aqui en el taller de jindo espero les guste y le saquen el mejor provecho garcias

ing wilfan delvany peralta b.

http://www.amigosdejindo.s5.com/jindo%20animado.gif

hola me presento yo soy jindo y los estaré acompañando aquí en mi web