acerca de nosotros

somos una web interesada en difundir de manera gratuita circuitos electronicos y proyectos para estudiantes o aficionados al tema ya que este es un mundo muy lleno de elementos realmente apasionates esperamos les sea de buen agrado

This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

lunes, 16 de julio de 2012

VUMETRO DE 12 LED'S

 Ideal para conectarlo a la salida de parlantes de un auto estéreo, este circuito permite mirar la "sonoridad" del audio reflejada en 12 LED's que pueden ser o no de diferentes colores. 
El circuito funciona en torno a un UAA180, que es un integrado diseñado para estas aplicaciones. Se alimenta con 12V que pueden ser obtenidos de la batería del auto. El potenciómetro ajusta la sensibilidad. La entrada se conecta al parlante actual del estéreo. Abajo se observa la placa de circuito impreso del lado de las pistas. 


Agradeciemtos a pablin.com.ar

domingo, 15 de julio de 2012

TRANSMISIÓN DE AUDIO POR LA LÍNEA DE 220V

Este par de circuitos permiten utilizar el tendido eléctrico domiciliar para transmitir señales de audio desde un punto hacia uno o mas parlantes remotos. El alcance promedia los 100 metros efectivos dentro de la misma vivienda o hacia otra que comparta la misma fase eléctrica.

Arriba se muestra el circuito del transmisor el cual básicamente obtiene la señal proveniente de una fuente estéreo, las suma en una única señal y las coloca sobre el potenciómetro de 10K que hace las veces de control de sensibilidad o volumen de entrada. Luego, un capacitor desacopla la componente de continua que pudiese existir. Posteriormente la señal ingresa al VCO del integrado LM566 el cual se encarga de modular la señal entrante sobre una portadora de 200KHz. Dicha frecuencia es determinada por el resistor de 18K y el capacitor de 82pF. La salida del integrado nos da 6Vpp de señal, que es amplificada por el transistor el cual la coloca sobre el transformador de acoplamiento T1 y este sobre la red eléctrica. Este transformador debe ser sintonizado a la frecuencia de portadora (200KHz). Por último los dos capacitores de alto voltaje aíslan el transformador de la red eléctrica. El conjunto opera con 12V estabilizados provenientes de la fuente elaborada a partir de T2, los dos diodos rectificadores, los capacitores y el regulador en serie 7812 que se encarga de estabilizar la tensión. Este regulador no requiere de disipador térmico dado que trabaja a muy baja corriente de carga. El transformador de alimentación (T2) es de primario 220V (o la red eléctrica que sea) y secundario 15+15 con 100mA de corriente. En tanto el transformador T1 es de FI (frecuencia intermedia) para 455KHz (lo puede encontrar en radios de AM en desuso y lo identificará por el color amarillo pintado en el núcleo de ferrita ajustable).
En el gráfico de abajo se puede observar el receptor el cual explicamos a continuación.

La señal proveniente de la red eléctrica es aislada por los capacitores de alta tensión e insertada al transformador de FI marcado como T1. Este está sintonizado a 200KHz que es la frecuencia de portadora empleada para la transmisión de audio. La resistencia de 3K se encarga de limitar el ancho de funcionamiento para que los posibles transitorios de la línea no pasen a la etapa posterior y desde ella al parlante. Los cuatro transistores se ocupan de elevar la señal en su tensión para así entregarla al circuito detector PLL incluido dentro del circuito LM565. A la salida de este integrado tenemos una señal de audio demodulada lista para ser aplicada a un amplificador de audio convencional el cual le dará la potencia necesaria para mover la bobina de un parlante y así producir sonido. El potenciómetro de 10K permite ajustar con precisión la frecuencia de enganche del PLL permitiendo así su correcto funcionamiento. Un error en este ajuste haría que parte de la portadora pase como si fuese audio escuchándose lluvia o ruidos molestos en la salida. Al igual que en emisor el receptor se alimenta de un transformador de 15+15v pero en este caso con 250mA de corriente. En tanto el transformador de frecuencia intermedia es idéntico al empleado en el transmisor.
Puesta a Punto:
Es sumamente simple ajustar el conjunto siguiendo algunos pasos.
Inicialmente hay que sintonizar los transformadores de FI para lo cual será necesario conectar a la red eléctrica tanto el emisor como el receptor. No es necesario conectar señal de audio a la entrada del emisor en esta fase de la calibración. Con un voltímetro de CA de alta impedancia (cualquiera digital sirve) medir la tensión presente en el secundario del transformador de FI del receptor e ir ajustando los núcleos de ferrita del hasta obtener la máxima lectura posible. Es factible que necesite retocar este ajuste si se coloca el receptor mas allá de los 70 metros del transmisor. Siempre ajustar primero el transmisor y luego el receptor. Repetir esta prueba con mas sutileza cada vez hasta obtener la lectura óptima. Con esto quedarán sintonizadas las unidades. Luego ajustar el potenciómetro del receptor hasta obtener la mayor limpieza de señal posible. Este será un punto que se encontrará cerca del centro del recorrido. Habrá que ajustar cuidadosamente este potenciómetro a fin de rechazar la mayor cantidad posible de ruido causado por reductores de intensidad electrónicos para lámparas que suelen interferir bastante RF en el tendido eléctrico. Por último habrá que ajustar el nivel de modulación en el emisor para evitar que una sobre-modulación afecte la calidad de audio distorsionándolo. Colocar el potenciómetro marcado como VOL en su extremo cercano a la masa (mínimo) y ahora si inyectar una señal de audio proveniente de una radio o estéreo en las entradas del sistema. Controlar que el o los receptores estén encendidos y con volumen para poder percibir cuando el sistema funcione correctamente. Comenzar lentamente a subir el nivel de modulación (actuando sobre el potenciómetro VOL) hasta que se comience a escuchar distorsión en el audio. Reducir ahora el cursor hasta el máximo posible sin deformar el audio y éste será el tope de modulación. Este potenciómetro puede ser empleado para bajar o subir el volumen de todos los receptores simultáneamente sin ir uno por uno a moverlos.

Notas:
En algunos transformadores de FI se incluye internamente el capacitor de 1nF, comprobarlo antes de soldar el capacitor previsto en el circuito.
De no conseguir los transistores LM se los puede sustituir por los reemplazos que ofrezca el comercio siempre que trabajen dentro de los 200KHz.
Recordar que se esta trabajando sobre la red eléctrica la cual es muy peligrosa. Mas allá de tener transformadores aisladores un error en las soldaduras hará que recibamos una descarga que, dependiendo de nuestra resistencia, incluso nos puede matar. Por ello revisar tres o cuatro veces el circuito antes de enchufarlo y luego de hacerlo no conectarlo a un sistema de audio hasta haber realizado las pruebas rutinarias y el ajuste.
Como observará el secundario del transformador de Fi posee una derivación no simétrica, que se encuentra mas cerca de uno de los extremos que del otro. Para saber cual es el extremo mas cercano bastará con medir con un ohmetro la resistencia entre el centro y los extremos. Hacia donde haya menor valor será el extremo mas cercamo.
En nuestro caso dotamos al sistema de un amplificador TDA2002 dado que proporciona 6W sin distorsionar ú ocho con algo de esfuerzo. Si se requiere emplear el equipo en recintos amplios se pueden colocar amplificadores mas potentes como el LM12CLK o el LM3886TF. 


Agradeciemtos a pablin.com.ar

sábado, 14 de julio de 2012

PROTECTOR DE PARLANTES ESTÉREO

Por medio de un relé mecánico este circuito desconecta ambos parlantes simultáneamente si una tensión superior a lo normal se presenta en una o ambas vías de salida. Hasta el primer transistor C458 ambos canales son idénticos, por lo que se describirá uno solo. La resistencia de 15K limita la corriente que ingresa al puente de diodos, el cual rectifica la alterna propia de una salida de audio. La resistencia de 100 ohms pone a tierra la carga de cada canal. Así el transistor C458 se comporta como una llave que cortocircuita cuando se presenta una anomalía en las salidas de audio. Este transistor carga el capacitor de 220µF y acciona el 3er. transistor C458 el cual a su vez acciona al transistor C1383 ó C1384 el cual actúa como driver de corriente para poder mover la bobina del relé (marcado con asterisco). Este relé accionará las llaves marcadas con asteriscos las cuales están en su posición normalmente cerradas (sin corriente el relé las llaves cierran circuito, dejando los parlantes conectados a las salidas). El circuito se alimenta de 12V y consume no mas de 100mA. La bobina del relé obviamente será de 12V. El diodo 1N4007 impide que, cuando se quita la corriente de la bobina, la tensión de rebote dañe el transistor.
acopla? ' P r @ posible colocar un capacitor de 100µF junto con uno de 100nF en paralelo con la alimentación sobre el circuito.


Agradeciemtos a pablin.com.ar

viernes, 13 de julio de 2012

PRE PARA MICRÓFONO ELECTRET

Por demás simple este circuito permite conectar un micrófono tipo electret a un amplificador de audio. 
La resistencia de 10K sobre el terminal positivo del micrófono le provee a este tensión necesaria para su funcionamiento. El capacitor de 100nF sobre la misma conexión bloquea la componente DC de la señal permitiendo a la AC perteneciente al audio ingresar al transistor amplificador por su base. La resistencia de 10K conectada al transistor por su colector permite la polarización de ese elemento, mientras que la de 100K efectúa la realimentación de la señal. El capacitor de salida bloquea la componente DC dejando ir hacia la siguiente etapa sólo la señal de audio.
El circuito puede ser alimentado con cualquier tensión comprendida entre 3 y 9 volts sin necesariamente estar estabilizada. Pero es importante que la fuente esté bien filtrada y desacoplada. Para ello es posible colocar un capacitor de 100µF junto con uno de 100nF en paralelo con la alimentación sobre el circuito.


Agradeciemtos a pablin.com.ar

jueves, 12 de julio de 2012

MICRÓFONO DE MESA MULTIDIRECCIONAL AJUSTABLE

Este circuito se suele emplear en mesas redondas o salas de reunión para captar el audio de todos los interlocutores sin la necesidad de dar a cada uno de ellos un micrófono. Colocando esto en el centro de la mesa se logra captar el audio de cada uno de ellos gracias a que está formado por cuatro cápsulas de electret con un control de nivel de recepción individual para cada una.
Podemos decir que este circuito consta por un lado de cuatro módulos de electret, cada uno de ellos proveen alimentación a la cápsula por medio de la resistencia de 10K, bloquean la DC por medio del capacitor de 1µF y colocan esa señal AF resultante sobre el extremo de un potenciómetro que hace las veces de ajuste de recepción. El punto extremo opuesto se pone a masa para permitir enmudecer ese lado de la mesa mientras que por el punto central se deriva la señal final resultante. Las resistencias de 100K y el transistor FET forman una red sumadora y preamplifican algo la señal, la cual puede ser aplicada sin problemas tanto en una entrada de línea como en un canal de micrófono de una consola.
El circuito se alimenta de 9V y tiene un consumo extremadamente bajo, por lo que puede ser tranquilamente operado por medio de una batería estándar de 9V o por una fuente de alimentación. En este último caso recordar que el filtrado adecuado es clave para obtener una buena calidad de audio sin zumbidos a alterna.
El cable de salida debe ser del tipo blindado (mallado) para evitar que el sonido resultante sea "invadido" por interferencias o ruidos.
Es recomendable montar esto o en un gabinete circular o en uno piramidal. Aunque el primero es el que mejor resultado da y tiene una agradable estética.
Otra recomendación que no aparece en el esquema es colocar un capacitor de 100nF entre +V y masa dentro del circuito impreso del aparato.
Los potenciómetros permiten ajustar la sensibilidad de cada uno de los micrófonos. Esto es útil cuando de un lado de la mesa hay mas personas que del otro o cuando una de las personas habla demasiado alto con respecto a los otros.


Agradeciemtos a pablin.com.ar

miércoles, 11 de julio de 2012

MEZCLADOR PARA 5 MICRÓFONOS Y 2 AUXILIARES

Este circuito permite combinar en una única señal cinco micrófonos dinámicos de baja impedancia y dos entradas auxiliares, que bien pueden ser micrófonos del tipo electret o entradas ya amplificadas como las provenientes de un reproductor o un receptor.
El circuito es bien simple y está formado por una etapa preamplificadora realimentada, en cuya entrada se ha colocado una red sumadora de siete señales. 
Originalmente pensé este circuito para utilizarlo en una consola de exteriores conectada a un híbrido telefónico. Por ello tantos micrófonos y tan solo dos auxiliares. En uno de los auxiliares conecte un micro electret el cual capta muy bien el ruido ambiental y en la otra entrada, por medio de una resistencia de 100K en serie que no aparece en el diagrama, conecte un handy que permite entrar al aire a un relator que se encuentra lejos de donde la consola. El rendimiento del circuito es muy bueno, dado que solo necesita 12V para su alimentación puede ser alimentado tanto desde una batería como de una fuente. El consumo es extremadamente bajo (ronda los 10mA) y la calidad de audio es muy buena. Obviamente, por tratarse de algo a utilizarse por teléfono se lo ideó en configuración mono, pero nada impide montar dos circuitos idénticos con potenciómetros duales y hacerlo estéreo. En las entradas de micrófono es recomendable usar fichas hembras de 6.5mm mono ya que son estándar en los micro de baja Z. Las entradas auxiliares en cambio son mas libres. Yo en mi caso use fichas MiniDIN, como las que se usa en los nuevos mouse's de PC. Estas fichas son muy económicas y además tienen una seguridad de contacto mecánico superior a las clásicas de 3.5mm estéreo. Utilizando tres terminales en las entradas auxiliares se puede enviar por vías distintas la masa, la entrada de señal y la tensión de polarización (BIAS) necesaria en caso de utilizar un micro electret. Si se va a ingresar una señal amplificada no conectar la tensión de polarización y recordar colocar dentro de la ficha macho la resistencia de 100K.
Este es el circuito impreso visto desde el lado de las pistas de cobre:


Agradeciemtos a pablin.com.ar

martes, 10 de julio de 2012

FILTRO PASA-BAJOS PARA SUD-WOOFER ACTIVO

Este sistema es ideal para reforzar los sonidos de baja frecuencia en nuestro equipo de audio o conjunto de televisión de calidad.
El mismo esta compuesto por una red sumadora la cual combina las señales de audio provenientes de los canales izquierdo y derecho. Luego, un amplificador de ganancia regulable permite ajustar la cantidad de amplificación extra que se le dará a la señal resultante. Seguido una red de RC combinada efectúa el filtrado, dejando pasar solo las frecuencias predefinidas. Con las tres resistencias de 27K (marcadas con asteriscos entre paréntesis) se obtiene un filtro que corta en los 60Hz. Sustituyendo estas resistencias por otras de 22K el corte se efectuará en los 75Hz. En cambio, si las reemplazamos por resistencias de 18K el punto será en los 100Hz. Resistencias de 15K establecen la frecuencia en 125Hz y por último, con 12K se obtiene un filtro que corte en 150Hz. Siempre el mismo valor para las tres resistencias. El último amplificador, medio NE5532, se comporta como buffer de salida.
La alimentación de este sistema es simétrica, de +/- 12V con un consumo de 300mA máximo. En ambos circuitos integrados se omitió la alimentación para simplificar al máximo el esquema eléctrico. En el caso del TL074 la alimentación positiva ingresa por el terminal 4 y la negativa por el terminal 11. En tanto, el positivo ingresa al NE5532 por su terminal 8 y la negativa por el terminal 4.
Tanto las entradas como las salidas son a nivel línea. La impedancia de entrada es típica, 47K y la impedancia de salida es infinita.


Agradeciemtos a pablin.com.ar